jueves, 2 de mayo de 2013
Si visitas la Feria del Libro no dejes de darte una vueltita por el stand Nº 3058 del Pabellón Ocre. de la Municipalidad de Tres de Febrero.
INFERNUM estará allí junto a excelentes publicaciones de mis colegas y vecinos del partido.
Municipalidad de Tres de Febrero – Sec. de Deportes, Cultura y Educación.
http://www.el-libro.org.ar/internacional/general
INFERNUM
(a manera de síntesis)
Su serie de relatos nos lleva de la
mano por un camino aparentemente lineal que, como la vida, está traspasado,
atravesado, sumido, por/en una heterogeneidad de símbolos que nos invitan a
hacer propio el viaje de sus protagonistas.
En los recovecos del camino nos vamos
encontrando con las leyes -olvidadas
en nuestro trajinar diario en los escenarios de “vida rápida”- que nos llevan a
la reflexión y al recuerdo de que la perfección de nuestro Universo no está
dada al azar y de que nosotros, micros de ese macrocosmos, estamos regidos
también por ellas. Somos los versos de esa Unidad a la que pertenecemos.
Los personajes -o tal vez cabría decir
el personaje- descienden y ascienden, caminan en línea recta, en círculos sin
fin, en espirales excéntricas y concéntricas, y se detienen, quedando a merced
de lo que a sí mismos se provocan. Se internan en su Yo oculto buscando su Esencia
y el por qué de ciertas cosas, o de todas. Atraviesan con profundidad el dolor
y apelan a la muerte para salir de esta existencia, descubriendo que la muerte
en verdad no existe a no ser por la vida, y que la vida no tendría su razón de
ser sin la muerte.
Así se van conjugando los opuestos; las
correspondencias entre el adentro y el afuera, el arriba y abajo; el ritmo de
la vida y la vibración que permiten el cambio continuo que se produce no solo fuera
de nosotros sino en nosotros mismos; que el hoy es el producto del ayer, y
mañana el de hoy y que de ninguna manera podemos eludir esta responsabilidad, solo
nuestra, ya que el poder de la generación está implícita en toda la creación y
por ende en nosotros mismos, generadores de nuestras dichas y desdichas.
Los relatos están enriquecidos con el
aporte de artistas visuales que nos acercan sus interpretaciones en las obras
que realizaron especialmente para cada texto, incluyendo cortos de animación de
dos de ellos.
Como en la vida, en Infernum
nada es casual…
"El infierno
de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el
infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras
hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y
volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y
exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué,
en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio."
(I.Calvino, Las ciudades invisibles)
Infernum nos invita a esta segunda opción, a la
peligrosa, la única válida para él. De corazón a corazones, él desea que sea
también la única válida para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)